PERSONAL DE LA RADIO
domingo, 3 de agosto de 2014
martes, 29 de julio de 2014
RESEÑA HISTORICA DE LA RADIO
BREVE HISTORIA
El 19 de marzo de 1963, llegó un maravilloso regalo a la
Provincia de Bolívar, inmediatamente de la Erección de la Diócesis de Guaranda
y puesta bajo el cayado del Sr. Obispo Monseñor Cándido Rada, quien se empeñó
en la Evangelización, Culturización y Progreso de las comunidades bolivarenses,
se sirvió de los adelantos técnicos para cumplir su labor de buen Pastor,
inauguró una Radio-emisora con el nombre de "SURCOS", como una
semilla fecunda y eterna que iba a prender poderosamente en la entraña de la
tierra, para cruzar luego al infinito en su ansia por unir a los bolivarenses.
Así llegó Radio "SURCOS", anunciando el Evangelio y promoviendo el
desarrollo integral del hombre, abriendo surcos profundos en el corazón, para
ir sembrando con sus ondas la fecunda semilla del Evangelio, la cultura, el
arte y el progreso de nuestros pueblos, fomentando el servicio a la verdad, la
justicia, la solidaridad social, el respeto y la defensa de los derechos
inalienables del ser humano.
Monseñor
Cándido, encarga la dirección de la Emisora al Vicario General de
la Diócesis, Rev. Padre Angel Rosendo León Alarcón, quien inicia las labores de
Radio "SURCOS", en condiciones por demás modestas, sus equipos son de
fabricación nacional, su potencia de 750 Watts, su señal es muy débil,
solamente permitía una cobertura del valle circundante de la Ciudad Episcopal;
pero, a pesar de su limitado alcance, gracias al talento de su director, el
siempre querido y recordado Rev. Padre Angel Rosendo León Alarcón, la emisora
es acogida cariñosamente en los hogares Bolivarenses y su gran influencia
benéfica en el convivir social con sus variados programas: religiosos,
sociales, cívicos, artísticos, humorísticos, ha marcado una brecha profunda en
el corazón de los bolivarenses.
Radio
"SURCOS", ha luchado por los Sagrados intereses de nuestro bendito
solar provincial. En el año de 1965, el 15 de mayo, por primera vez, gracias a
Radio "SURCOS", es posible organizar la feria de la "Caña y el
trigo" en su fiesta provincial con artistas de toda la nación, con
programas culturales y la exposición de los dos productos más fuertes de la
Provincia y sus derivados.
En
el año de 1967, en el gobierno del Dr. Otto Arosemena Gómez, se realizó el
primer paro provincial con su centro ejecutivo en la ciudad de Chimbo, radio
SURCOS acompañó a su pueblo, siendo la voz de los más altos intereses de la
Provincia.
En
1976, se protestó por la muerte de Jaime Estuardo Saltos Baisilla, joven
estudiante que murió a consecuencia de las balas de la dictadura Militar, época
en que la provincia reclamaba sus legítimos derechos de contar con vías de
comunicación con las Provincias vecinas.
Gracias
a Radio "SURCOS", los fieles católicos bolivarenses disfrutan y se
unen a las Celebraciones Litúrgicas en su propio hogar, se hace posible la
entrega radial de los desfiles con que Guaranda y la Provincia recuerda y
celebra las gestas libertarias de su Independencia de la madre Patria y la
Constitución como Provincia.
Los
primeros equipos de la emisora, fueron instalados por el Sr. Ing. Héctor
Zavala, el transmisor y antena fueron ubicados en la Ciudadela Juan XXIII de
nuestra Ciudad y los estudios y oficinas en la callé García Moreno y
Convención, bajo el Palacio Episcopal, en el local donde funciona el almacén
"Baratía".
En
el año de 1980 los estudios de la emisora son trasladados a la Calle Sucre, en
el lugar donde posteriormente se construye el edificio del Registro Civil. Un
año después los estudios de la emisora son trasladados a la casa parroquial de
la Catedral.
En
1980, el 24 de mayo se lleva a cabo el cambio de Obispos. Monseñor Cándido
Rada, tiene que acogerse a lo que establece el Código de Derecho Canónico, Cn
401, que dispone que los Obispos que han cumplido 75 años de edad, han de
renunciar a la Diócesis y le sucede su Coadjutor Monseñor Raúl López Mayorga.
El
nuevo Obispo continúa en forma inmediata, la titánica labor de Pastor, iniciada
por Monseñor Cándido Rada en la Diócesis de Guaranda.
El
26 de julio de 1980, la emisora y la iglesia Diocesana sufren una sentida
pérdida, en un lamentable accidente de tránsito, muere el primer director de la
Radio, el Rev. Padre Angel Rosendo León Alarcón, quien dedicó 17 años de su
vida a la sacrificada labor de la Radiodifusión.
Con
la presencia de Monseñor López, se inicia una nueva etapa en la vida de la
Iglesia de Guaranda, se da prioridad a la Pastoral, se organiza y se estructura
las diversas áreas y departamentos de pastoral, se elabora un plan de acción,
se fijan objetivos para la marcha de la Diócesis, para Evangelizar al pueblo
bolivarense, construir la Iglesia viva, formar las comunidades Eclesiales de
Base. El nuevo Obispo para realizar esta acción Pastoral hace uso de los medios
de comunicación social con que cuenta la Diócesis, el "Semanario el Amigo
del Hogar y Radio "SURCOS", instrumentos poderosos y eficaces para la
Evangelización.
Fallecido
su primer Director, en el mismo año Monseñor López encarga la dirección de la
Radio emisora al Rev. Padre Wilfrido Torres Martínez, quien acertadamente
dirige la radio por el lapso de dos años.
En
el año dé 1982-83, los estudios y oficinas de la Emisora son trasladados de la
casa Parroquial de la Catedral a la Parroquia de San Vicente Ferrer, su Párroco
el Rev. Padre Carlos Riofrío es nombrado director de la emisora, en este
período Monseñor López procede a renovar totalmente los equipos de la radio con
otros importados desde EE.UU.
Se
ordena la instalación de los nuevos equipos al Sr. Luis Constante, en vista de
que la Ciudad de Guaranda y la Provincia va creciendo, obliga instalar el
transmisor fuera del perímetro urbano, para lo cual se adquiere un terreno de
una hectárea de extensión en el recinto Vinchoa a 3 Km. de la Ciudad de
Guaranda, se levanta una torre de 60 metros para la antena, se construye una
caseta para el transmisor y se procede al cerramiento del terreno.
La
emisora, es elevada a 5.000 wats de potencia, se escucha con mayor claridad,
nitidez y alcance, emite programas con arte, fe y cultura, aportando al
desarrollo educativo y social, al servicio de la información, procurando la
grandeza de la Patria, luchando por los sagrados intereses de nuestro bendito
solar Patrio, difundiendo programas religiosos y culturales, llegando día a día
a los hogares Cristianos de la Provincia y parte de las provincias del
Chimborazo, los Ríos y Guayas, llevando en sus ondas el mensaje de paz, amor y
cultura a los lugares más apartados, donde el campesino del subtrópico labra la
tierra en medio del rigor y la desesperanza, donde el hombre al conjuro del
trinar de las aves escucha más veces la plegaria ardiente del ser que adora a
Dios, la música selecta, la misma que al alegrar su corazón hace ameno su
trabajo.
En
el año de 1983, el Rev. Padre Carlos Riofrío, con la ayuda de Monseñor López,
procede a construir el edificio propio para la Radio, en dos plantas, en el
lugar donde funcionaba el teatro parroquial, en la calle Johnson City, junto al
templo San Vicente Ferrer.
En
el año de 1985, es nombrado director el Rev. Padre Luis Sánchez P. quien al
mismo tiempo que desempeña las funciones de Vicario General, se entrega con
gran entusiasmo y generosidad por la buena marcha de este valioso medio de
comunicación social, construye una tercera planta del edificio de la Radio,
colabora con el Obispo Diocesano en la gestión por adquirir la nueva frecuencia
Modulada Stereo para Radio Surcos, lográndose la concesión de la frecuencia por
parte de la Dirección Nacional en el año de 1988. Así, Monseñor López, segundo
Obispo de la Diócesis, entrega la nueva frecuencia modulada Stereo, única en
calidad y sonido, al servicio de la Provincia; instrumento poderoso y eficaz
para el cumplimiento de la Misión Evangelizadora de la Iglesia encomendada por
Jesucristo, que junto al anuncio fiel del Evangelio sea servidora de la verdad,
de la justicia, del respeto y la defensa de los derechos inalienables del
hombre, de la unión de los bolivarenses concretada en una mayor solidaridad,
fruto de la vivencia cristiana, promueva el desarrollo integral de nuestra
querida provincia, defienda los valores culturales de nuestros pueblos, sea
portadora de los anhelos y esperanzas de los más necesitados y rescate los valores
artísticos.
Los
Estudios de la nueva frecuencia son ubicados en la tercera planta del Palacio
Episcopal y el transmisor y antena en el cerro Susanga de la Ciudad de Chimbo.
En 1987, Monseñor López encarga la Gerencia de la Radioemisora al Párroco de San
Vicente Ferrer, en la persona del Padre Fausto Gaibor García.
En
1990. Su Santidad Juan Pablo II, nombra Obispo de Latacunga a Monseñor Raúl
López, la provincia se queda triste sin su Pastor, hombre de formación
universal y amplia visión, dejó la huella de su personalidad en su gran labor
Apostólica. El Obispo, Padre, Pastor y amigo, el Misionero que recorrió palmo a
palmo el territorio de Bolívar, anunciando la Buena Nueva a los pueblos y
recintos de la serranía y del subtrópico, en los páramos con los indígenas,
ejecutando planes pastorales acordes con el medio y según las directrices de la
Iglesia Universal, ofrenda perdurable que se eleva a Dios.
Ante
la sede vacante, se reúne el Consejo Diocesano de Consultores, según establece
el Código de Derecho Canónico, para nombrar un administrador Diocesano, hasta
cuando sea nombrado el nuevo Obispo para Guaranda, es elegido el Rev. Padre
Luis Sánchez, durante su administración y con la colaboración del Padre Fausto
Gaibor, Gerente de la emisora, se logra financiar la construcción-ampliación
del edificio de Radio Surcos, ordenándose en forma inmediata la ejecución de la
Obra al Arq. Bolívar Bonilla.
La
construcción de este edificio de tres plantas se financió, una parte con la
compra de una acción de la deuda externa y la otra parte la valiosa ayuda
económica de la Iglesia católica de Alemania. El edificio está para servicio de
la Provincia de Bolívar. La primera planta: Salón auditorio, se utilizará para
programas radiales en vivo, festivales de música ecuatoriana y latinoamericana,
actos culturales, proyección de audio visuales, etc. La segunda planta será
utilizada para un dispensario médico, y centro de formación cristiana, se
realizará la catequesis de niños y adultos, encuentros juveniles, familiares,
movimientos apostólicos, intercambios de experiencias de fe, crecimiento
personal y comunitario. La tercera planta, las instalaciones de los equipos y
oficinas de Radio Surcos en sus dos frecuencias.
Una
vez terminada la construcción del edificio, los estudios de la frecuencia
modulada Stereo, son trasladados del Palacio Episcopal al edificio propio de la
emisora.
El
28 de abril de 1991, Radio Surcos anunciaba a la Provincia con gran alegría, el
nombramiento del tercer Obispo para Guaranda en la persona del Rev. Padre
Miguel Angel Aguilar Miranda, entonces Párroco de La Paz, en la Ciudad de
Quito.
El
13 de mayo de 1991, las Autoridades de la Ciudad, Sacerdotes, religiosas, el
personal de Radio Surcos, reciben en la Cruz del Arenal a su nuevo Pastor,
acontecimiento que fue transmitido a todo el pueblo cristiano, que se congregó
a lo largo del trayecto de la llegada de su nuevo Obispo, para expresarle su
caluroso saludo de bienvenida, participar en la Misa Solemne de posesión de la
Diócesis y más actos realizados en su honor.
El
19 de marzo de 1993, Radio Surcos cumplió 30 años de fundación y existencia al
servicio de la Provincia de Bolívar, con esta ocasión, el Sr. Obispo, los
Sacerdotes de la Diócesis y el personal de Radio Surcos, invitaron a las
diversas personalidades e Instituciones de la Ciudad de Guaranda y de la Provincia
a unirse a esta Celebración, con un programa radial que comenzó el 19 de marzo
y terminó el 13 de mayo de 1993. Casi todas las Instituciones participaron con
hermosos programas en honor al trigésimo aniversario de Radio Surcos. El Sr.
Obispo, los Sacerdotes, el personal de Radio Surcos, guardan gratitud, también
se agradece a las casas publicitarias y centros comerciales, que publicitan sus
mercancías, su valioso aporte nos ayuda a cubrir una parte del alto costo de
operación de la emisora y la otra gran parte la valiosa ayuda económica de la
Iglesia Católica de Alemania, sus Instituciones ADVENIAT Y MISEREOR.
Radio
Surcos, medio de comunicación social de la Iglesia de Guaranda, la voz del
pueblo Bolivarense, durante treinta años ha brindado información,
entretenimiento, educación, diversión, orientación, se ha caracterizado por su
gran sensibilidad social, ha contribuido con diferentes campañas de beneficio
comunitario, en situaciones de emergencias al desarrollo comunitario y cultural
de la ciudadanía, a fomentar ideas de democracia y libertad, no sólo se ha
denunciado lo malo, sino que se halaga y se aprueba lo bueno, aportando con sus
programas al convivir cristiano de la familia Bolivarense.
La
señal de Radio Surcos, ha llegado al corazón de los hogares con sus variados
programas, ha sembrado la semilla del Evangelio, ha cultivado los valores y las
buenas costumbres sociales. Según opinión de la ciudadanía Radio Surcos
mantiene en alto su prestigio, aprecio y credibilidad en la audiencia.
Radio
Surcos, encomiable obra de nuestros Pastores. Monseñor Cándido Rada, fundador.
Monseñor Raúl López, renovó los equipos de la emisora, con equipos importados
desde Estados Unidos, eleva su potencia, construye el edificio propio y entrega
la nueva frecuencia modulada Stereo. Monseñor Miguel Angel Aguilar, tercer
Obispo de la Diócesis, con gran entusiasmo y entrega ha comenzado su misión de
buen Pastor, haciendo uso de este medio de comunicación social con que cuenta
la Diócesis, manifiesta su anhelo de implementar la emisora con modernos
equipos y capacitar a su personal.
Tres
Pastores que ha tenido la Diócesis de Guaranda, tres hombres con gran celo
Apostólico, llenos de virtudes y sabiduría, que han puesto su mirada en los
medios de comunicación social, Radio-Prensa, instrumentos poderosos para la
Evangelización, ayudados por sus próvidos colaboradores insignes sacerdotes,
quienes con sacrificio, esfuerzo, y entrega generosa, con la colaboración de
valiosos laicos han hecho de Radio Surcos la cátedra de los más grandes valores
cristianos, éticos, morales y cívicos.
Sacerdotes
Directores: Rv. P. Angel Rosendo León Alarcón 1963-1980; Rev. P.
Wilfrido
Torres Martínez 1980-1982; Rev. P. Carlos Riofrío 1982-1984; Rev. P. Luis
Sánchez 1985-1987; Rev. P. Fausto F. Gaibor García 1987 hasta la actualidad.
Laicos
colaboradores: Técnicos: Ing. Héctor Zavala, Sr. Luis Constante, Ing. Carlos
Paredes. En calidad de locutores: Sr. Raúl Cedeño. Ledo. Héctor Torres, Ing
Gonzalo Vega, Sr. Gonzalo Mera. Sr. Mauricio Alian, Sra. María Martínez, Sr.
Angel Espín, Sr. Marco Morales, Srta. Janeth Fierro, Sr. Guillermo Pailacho,
Sr..Milton Brito, Ledo. Gonzalo Teñe Benavides, Sr. Eduardo Meléndez, Sr.
Alberto Guarnan, Sr. Arnulfo Lara, Hnas. Omaira Sarmiento, María Esperanza López,
Ana María Saumeth, Uva Judith Bocanegra, Alfonso Cárdenas, Antonieta Cáceres.
En
calidad de secretarias: Srta. Marlene Montero, Sf. Humberto Monteros, Sra.
María Caicedo, Sra. Janeth Escobar, Sra. Jaqueline Barragán, Sra. Bertha
Durango.
En
calidad de periodistas y comentaristas: Dr. Tomás Chávez Paredes, Sr. Wilson
Barragán, Ledo. Roberto Suárez Tagle, Sr. Abraham Cueva, Sr. Estuardo García,
Sr. Bolívar Ballesteros, Sr. Marco Antonio Jácome, Ledo. Telmo Hernández, Dr.
Lautaro León Alarcón, Rev. P. Luis Sánchez.
Radio
Surcos, Voz de los bolivarenses, alma mater de los más grandes valores humanos
y cristianos, que de modo indeclinable ha luchado por los más altos y caros
intereses de Guaranda y la Provincia, con sus hondas herzianas ha llegado al
corazón de las comunidades campesinas e indígenas, para que tomen conciencia de
su personalidad y dignidad de hijos de Dios, sean miembros activos del progreso
y participen en la sociedad.
La
Radio es un invento maravilloso, transporta el sonido humano, reparte la
noticia, imparte las ideas, comparte inquietudes, propicia la comunicación; la
radio está aquí y allá, ahora y siempre, sin pausa y sin vacío, enjaulando el
universo entre los meridianos y los paralelos de la emisión múltiple y continua.
Cada
emisora y cadena de emisoras de radio, tienen un talante diferenciado,
objetivos diversos, criterios diferentes, distintas concepciones, sistemas
profesionales variados, modos plurales de comunicación, técnicas de
realización, proyectos de programación heterogéneos, cada día, cada hora son un
hallazgo y una novedad, porque la radio palpita al ritmo de la noticia, respira
con la cadencia sorprendente del pensamiento creador de la imaginación
imparable, de la palabra recreada, de la libertad indomable, de esta manera el
destinatario de la comunicación radiofónica, encuentra sobre el mantel de cada
hora, la más variada minuta de manjares, donde elegir y satisfacer su gusto o
su necesidad.
La
Radio es la prótesis, un injerto, un marcapasos, adherido a la propia vida, la
Radio no entorpece el trabajo, ni hipnotiza, distrae sin romper la
conversación, llena la casa con su voz y su canción como un canario Cantor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)